viernes, 29 de junio de 2012

Las Cirugía Plástica, el camino para la perfección 

 Entre la decisión de hacer un cambio en el cuerpo, está el riesgo de sufrir transformaciones si no se hace con responsabilidad. Actualmente las cirugías plásticas se han convertido n una herramienta para la mujer en buscar la perfección. Las mujeres latinas son caracterizadas por recurrir seguidamente al bisturí, entre las operaciones que más se destacan están, el aumento de senos y actualmente le sigue el de glúteos.

Principales Riesgos

Si una cirugía especializada no deja de estar libre de riesgos, la que se realiza sin ningún certificado sanitario y con un personal no calificado multiplica los resultados indeseados y, en consecuencia, la gravedad de las secuelas aumenta, Parálisis muscular, septicemia, paro cardíaco,  y muerte cerebral son los riesgos más graves de una cirugía estética. ¿El más pequeño? Quedar insatisfecha con el resultado de la intervención.  Otro de los riesgos son los rechazos de implantes, diferente sensibilidad en la zona operada o alrededor de la misma, decoloración de la piel, necrosis de tejidos, asimetría, infección o mala cicatrización y reacciones alérgicas a la sedación. Habitualmente, las consecuencias de estas complicaciones se pueden corregir mediante una o más operaciones adicionales. Excepcionalmente puede quedar algún defecto estético, puede ocurrir algún daño funcional permanente o aún la muerte. 

Dentro del contexto en realizarse una operación estética, se debe consultar e informase sobre los riesgos que se corren al hacerse una cirugía plástica. En los múltiples casos de complicaciones en cirugías estéticas, se encuentra en no evaluar  bien los riesgos que se corren, es importante tomar medidas preventivas para disminuir los riesgos  de las cirugías.Toda intervención quirúrgica, aún la cirugía plástica, implica cierto riesgo. Cada semana los cirujanos plásticos llevan a cabo miles de operaciones exitosas. Sin embargo, cada paciente debe tener en cuenta que ningún tratamiento está libre de riesgo. 

Países  con mayor cantidad de cirugías estéticas

Según  un estudio realizado por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética sobre cantidad de operaciones   colocó a Estados Unidos, México, Brasil, Canadá y Argentina en el top Five de países en donde se realizan mayor cantidad de cirugías plásticas. En la investigación arroja, que las mujeres a argentinas  recurren más al lifting facial, mientras que en Brasil se realizan más liposucciones y en Japón, cirugías de párpados. Para los especialistas, estas diferencias radican en la idiosincrasia de cada país, la cultura y la tipología del paciente.

Venezuela de la mano con la estética

Aproximadamente se calcula anualmente 40.000 implantes de senos, principalmente a mujeres de entre 25 y 30 años que “después de quedar embarazadas deciden hacerse un retoque”, según la presidenta de la Sociedad Venezolana de Cirujanos Plásticos (SVCP), Marisol Graterol. En Venezuela las jóvenes prefieren el aumentode senos a diferencias de otras cirugías estéticas, incluso llegan a recibirlos como regalos familiares.





sábado, 23 de junio de 2012

Las falsas PIP


 Las famosas prótesis PIP que se hicieron conocidas, no por la cantidad de mujeres que utilizaron este producto para sus operación mamaria, sino por el escándalo que se origino después que se descubriera que ese producto estaba hecho a base de un gel no autorizado y que se utilizaba en la elaboración de ordenadores y artículos de cocina. En Francia se estima 2.200 denuncias contra la empresa PIP, de las 30.000 pacientes que se implantaron estas prótesis, en Venezuela la cifra desciende a 40 mil, según reporte de la defensoría del pueblo, este sin contar aquellas mujeres que hicieron compra de este producto por internet o fueron traídas desde el exterior del país.

 El inventor del error

 Jean Claude Mas, el fundador de las famosas prótesis PIP, quien se encuentra detenido por fraude después de crear implantes mamarios que estaban compuestos por un gel no autorizado en más del 75% de las prótesis, era conocido como un ingenioso inventor que paso a estar en la lista de los hombres mas despreciables por las mujeres. Claude causante de uno de los errores más grandes que afecta hoy en día a más de 400.000 mueres en todo el mundo.  En 1970 jean Claude Mas crea la compañía Poly Implant Prothèse (PIP) habría retomado la fórmula ideada por Henri Arion que en el año 1965 1965 inventó unas prótesis que se rellenaban con suero fisiológico. Tiempo después Mas decide ordena ocultar la verdad sobre la verdadera composición de los implantes. Poco después Mas ordena utilizar un gel diferente en el cual se utilizaron en el 75% de las prótesis.


 Comienza el escándalo


 En el 2008 PIP es condenada a pagar 1,4 millones de euros de multa cuando la Agencia Francesa de Medicamentos (Affsaps) detecta la utilización de un gel no autorizado. Colocada bajo tutela en 2009, la empresa, en cese de pago, es puesta en liquidación judicial y fin de actividades en marzo de 2010. Afssaps hace un comunicado acerca de un índice de ruptura anormal de las prótesis y da aviso al tribunal de Marsella debido a las numerosas denuncias por la alta tasa de roturas.

 El 23 de diciembre del 2011, El Gobierno francés recomendó “a título preventivo” los implantes mamarios de marca PIP de unas 30.000 mujeres. El ministro de Salud, Xavier Bertrand estableció el retiro de las prótesis contiene silicona en gel inapropiada para uso médico y por lo tanto presenta un riesgo potencial para la salud en caso de ruptura de la prótesis. El 30 de diciembre de 2011 aparecen los primeros casos de cáncer entre portadoras de prótesis PIP y se empieza a especular sobre una posible relación. Se establecieron veinte casos de cáncer de pecho en portadoras de prótesis PIP, sin embargo no se ha podido establecer una relación directa entre el uso de estas prótesis y el desarrollo del cáncer. Ni el Ministerio de Salud francés ni la ISAPS han detectado una conexión evidente entre estos implantes mamarios y el cáncer.

 El 8 de junio del 2012 el TSJ ordenó retirar y sustituir prótesis PIP en casos urgentes, giró instrucciones para que los médicos de libre ejercicio, a través de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Maxilofacial, suministren a los pacientes sometidos a mamoplastia información sobre la marca de implantes usados. También estableció la prohibición de operaciones con este tipo de implantes.


viernes, 1 de junio de 2012


Las nuevas Tecnologías  que llegarón para quedarse

Las nuevas tecnologías que ha revolucionado al público amante de las nuevas versiones y avances tecnológicos abren un mundo a lo desconocido.  La tecnología representa para muchos el poder del conocimiento, agiliza el trabajo para quienes conviven de la mano con las tecnologías y los nuevos avances que han surgido  en los últimos años.  Esta revolución tecnológica  que ha marcado pauta en todos los ámbitos principalmente en el  laboral,es evidente que en algunas empresas, prefieran a personas que tenga conocimiento  en cuanto a tecnologías, sin embargo en gran parte de la población existe desconocimiento del tema lo que para muchos es un problema.  Daniel Piñero coordinador del Instituto Nacional de Aprendizaje y Formación Especializada  (Inafe) explica que a partir de las tecnologías se “agilizan los procesos”, afirman también que las empresas obtiene su beneficio por  que estas “permiten estandarizar normas, agilizar el trabajo minimizar costo y unificar criterios”. Pero los empresarios no son los únicos que se benefician, los amantes de las nuevas tecnologías que les gusta estar a la vanguardia de todos los equipos nuevos y atractivos que existen en el mercado como lo son las cámaras web, las famosas tabletas que se estiman puedan remplazar en un futuro a las computadoras tradicionales tecnologia.iprofesionalLos famosos teléfonos inteligentes representan lo verdaderamente asombroso de las tecnologías, el poder que ofrecen los servicios de estos teléfonos de navegar y lo útil que resulta en el ambiente laboral. Un estudio realizado por socio lider de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones Deloitte Colombia, hace sus predicciones sobre las crecientes ventas que tiene los teléfonos inteligentes, las tabletas y computadoras, el interés que existe de los consumidores en las nuevas tecnologías gerente.com